sin pedir exactamente lo que queremos de los demás o cómo queremos jugar, entendemos que nuestra manera de ver las cosas es la que se ha de tener y no somos conscientes de que tenemos visiones distintas a otras personas que también están en ese juego, dando por hecho que nuestra manera de hacer y de pensar es la de todas las personas que están en ese metafórico “juego” que es la vida y donde participamos constantemente.
Al hacer esto animamos a que aparezcan los conflictos, ya que cada persona puede tener una visión distinta de las situaciones y por mucho que nos empeñemos en que la nuestra es la mejor, los demás también pueden hacer lo mismo, con lo que nos enzarzamos en auténticas guerras, llegando a conseguir que el enfado o la ira a veces dominen nuestros sentimientos.
Esos enfados pueden ser fruto de que en el fondo sabemos que no hemos dejado claras las reglas del juego, no hemos sabido pedir exactamente lo que queremos, lo que estamos dispuest@s o no a hacer, hasta dónde queremos llegar y hasta donde no.
Se trata de decir exactamente las reglas que necesitamos que se cumplan, mientras más claras y concretas sean estas reglas, más lejos quedan los conflictos ya que si a alguna persona no le gusta este juego o estas reglas, (hemos de aceptar que cada persona tiene sus necesidades y está en su derecho de decir las reglas de su propio juego), podemos aceptarlas o dejarlas sin enfadarnos y buscar un juego en el que estemos dispuestos a jugar, con las reglas que queramos aceptar.
http://www.aprendoaser.com/contactar
#AprendoaSER #Claridad #Libérate #Coaching

Joan Manel Castillo,
Coach Profesional Certificado por ASESCO, CPC Num. 11064
Máster en PNL por la AEPNL